[サイトマップ SiteMap][English][Castellano][お問合せ Contacto][リンク Links]ストア Tienda ]

    The Musashi Ichizoku
        Ninja Experiences & Shows & Seminars

 

        武蔵流忍法 

[Top Page] [English] [About us] [Our mission] [Programs] [Our Weapons]

Sobre ninjas armas de ninja Shinobi Kunoichi experiencia Tokio
 

[Nuestras armas]


 No le toque.
   Es muy feroz.

[掲示板 BBS]

 

 

 


Una de las áreas de mayor importancia para los ninjas era la Pureza mental, con ella lograban desarrollar
un perfecto y armonioso estado para su entrenamiento a través de vasto rango de habilidades físicas y psíquicas.

1.El refinamiento espiritual
Los ninjas desarrollaron un gran trabajo al profundizar en el conocimiento de ellos mismos, identificando sus fortalezas, debilidades, su resistencia, flaquezas ante situaciones, todo aquello que hiciera parte de sus vidas era motivo de analisis por parte ellos en miras a cómo influía en sus propias vidas.
Entrenaron física y mentalmente para resistir, y tenian muy presente las intensiones, compromisos y motivaciones dentro de sus vidas. Su constante contacto con la muerte les llevaba a tener una mirada muy cercana a los conceptos de vivir y morir, desarrollando su propias perspectivas de evaluación ante situaciones, fueron envueltos en un entendimiento filosófico del universo místico.

Su compromiso por el combate fue siempre motivado por el amor, la reverencia y el respeto, nunca por la violencia o el dinero.

2. Combate desarmado
Es el estilo de combate sin armas del Ninja, donde el cuerpo se convierte en arma letal. Los ninjas empleaban este sistema de defensa al momento de verse envueltos en una situación amenazante que atentara la integridad de sus vidas.
Dentro de estas técnicas encontramos distintas habilidades físicas empleadas como defensa, así como golpes de pie, patadas, saltos, agarres, proyecciones, luxaciones, estrangulaciones, bloqueos, escapes, movimientos silenciosos, caidas, vueltas, etc.

3. La espada Ninja
La espada ninja tuvo una corta y recta hoja metálica y es conciderada como su principal herramienta. Su tamaño lleva a una justificación de los espacios donde era utilizada a la vez que esta alojaba en su interior (saya) polvos venenosos o mensajes secretos, espacio restante en el estuche por el corto tamaño de la hoja metálica, su forma poco imponente ante la tradicional y curva espada japonesa, responde a que estas espada eran elaboradas por artesanos poco profesionales en el arte de hacer espadas, por decirlo eran espadas caseras que más que buscar la belleza en forma, encontraban soluciones a un contexto de uso , práctica y necesidad de la herramienta.

El Ninja se caracterizó como un experto esgrimista, sus rápidas desenfundadas, cortes veloces y defensas con ataques simultaneos fueron aspectos que inmortalizaron el uso de la espada ninja.

4. Técnicas de lucha con bara
Este es el tradicional arte de lucha con bastón o bara practicado por los Guerrers Japoneses (Samurais) y campesinos del feudal Japón. Esta constituyó también una área de fortaleza y entrenamiento Ninja.
Los Ninjasfueron enseñados a usar el BO (Palo de 6 pies de largo), y el HANBO o bastón (Palo de 3 pies de largo), así como baras de distintos tamaños.

5. Hojas metálicas arrojadizas
Estas hojas eran cargadas en bolsillos ocultos y utilizadas como armas de hostigamiento y distracción, uso y efecto muy distinto al que el cine le da a estas herramientas de batalla.Los ninjas usaron unas estrellas especiales de 4 puntas denominadas SENBAN SHURIKEN, contruidas en una delgada placa de acero, la hoja era arrojada con un movimiento giratorio golpeando su objetivo con un efecto de sierra cortando y penetrando. Dentro de estas armas se distingue una clase denominada BOSHURIKEN o dardos con punta, una especie de clavos largos de forma recta que se arrojaban con una técnica especial.

6. Lucha con lanza
Los Ninjas entrenaron en el uso de la tradicional lanza japonesa, atravesando sus adversarios y rara vez estas eran lanzadas en un combate. La escuela de ellos se caracterizó por el uso de una particular lanza denominada KAMAYARI, la cual consistia en en una punta de lanza con unos ganchos en su base (2 Kamas). La punta era usada para atravezar y los ganchos empleados para bloqueos y enredar al oponente o sus armas.
La longitud de la lanza era alrededor de 9 pies.

7. Lucha con Alabarda
La Naguinata es una corta espada adaptada con mucho arte en un palo largo, esta fue empleada para cortar a los adversarios en el terreno de combate, en especial a aquellos que montaban a caballo, por su extensa longitud se facilitaba alcanzarles desde el piso.
Los ninjas fueron expertos en el manejo del BISENTO, una variación del diseño de la NAGINATA, este poseía una pesada hoja metálica que permitía destrozar las armaduras de los adversarios y derribar sus caballos. El BISENTO es un arma basada en una herramient guerra china.

8. Cadena con Hoz
Esta arma con cadena y hoz estuvo incluida en el arsenal de armas. . La cadena media entre 6 a 9 pies de extensión, esta tenía un peso al extremo final. La cadena y la pesa fué una extensón que se le hizo a la tradional arma de cortar trigo, la hoz o KAMA en Japonés, la cadena podía ser usada para bloquear o enrredar las armas enemigas, y su hoja metálica finalizaba el trabajo acabando con el oponente.

Dentro de esta herramienta se anota un especial arma desarrollado por los Togakure, el KyoketsuShoge, un arma similar en funcionamiento al KusariGama. El KyoketsuShoge era una daga con hoz frontal (hoja filosa en forma de gancho) y al final de su empuñadura poseía un cordón de 15 pies de largo, generalmente hecho de cabello de mujer o caballo y en su extremo un gran anillo de acero.

9. Fuegos y explosivos
Los Ninjas fueron expertos en colocación de explosivos, estos empleados para demoliciones o distractivos. Mucho tiempo después con la aparición de la polvora negra y otros explosivos fueron reemplazadas por el conocimiento en el manejo de armas de fuego.

10. El arte del disfraz
Esto era escencial para el trabajo de espionaje del Ninja. Su habilidad para asumir falsas identidades y moverse sin ser detectados en el área de operaciones. Más que un disfraz, era todo un sistema de estudio que consistía escencialmente en adoptar un personaje completamente, estudiando y representando sus movimientos, actitudes, reacciones, sentimientos, etc.
El Ninja podía tomar cualquier rol, monjes, indigentes, empresarios, etc.

11. Asecho
En este àrea de entreno se desarrollaron técnicas especiales de movimiento silencioso, permitiendole al Ninja accesar en áreas restringidas del enemigo. Desarrollaron formas especiales de caminar y correr para cubrir grandes distancias, subir o escalar espacios complejos en forma y esconderse en las sombras efectivamente, todo en miras de cumplir sus misiones sin ser detectados.

12. Montar a caballo
Desarrollaron habilidades para el combate en caballo.

13. Entrenamiento acuático
Técnicas especiales dentro del agua fueron entrenadas por esta escuela, como el nadar silenciosamente, uso de flotadores y botes especiales, técnicas de lucha bajo el agua.

14. Estrategia
Tácticas no convencionales de engaño y confusión en la batalla, o dentro del terreno político para tomar tiempo de ventaja. Todas estas estrategias eran practicadas por esta escuela en tiempos de guerra o eventos específicos.
Con el uso supuesto de fuerzas externas el ninja llevaba a su enemigo a realizar exactamente lo que el buscaba.

15. Espionaje
Métodos de espionaje efectivo fueron perfeccionados. Esto incluía el colocar espías dentro de organzaciones para llevar información precisa del enemigo.

16. Técnicas de escape y camuflaje
Los Ninjas fueron expertos en el uso de la naturaleza para su beneficio, cubriendose y vistiendose de ella siendo uno solo con esta, de esta manera podían desapareser con libertad absoluta.
El GO TONPO o el uso de los cinco elementos naturales para escapar furon base de su trabajo que los llevaba a familiarizarse con el uso creativo de la tierra, el agua, el fuego, el metal y la madera, todos estos elementos del medio ambiente que nos rodea.

17. etc.
El Ninja fue un experto en tomar ventaja del clima, hábil meteorólogo a la hora de pronosticar el estado del tiempo, usando el conocimiento de los cambios y comportamiento del clima en las distintas estaciones para tiempos de batalla. El Ninja fue entrenado para observar el más sutil signo del medio ambiente. Además se sumaba a esta habilidad el conocimiento de la geografía la cual le permitía analizar los terrenos de batalla con más facilidad aplicando con certeza sus habilidades de Ninjutsu.

  • NINJUTSU TRADICIONAL:
    -Manjito Jutsu (Tijeras de Jardinero)                 -Kanawa Jutsu (Aros de Hierro)
    -Kusari Gama Jutsu (Hoz con Cadena)             -Toami Jutsu (Red)
    -Gotonpo (Técnicas de Escape y Ocultación)  -Kaginawa hojojutsu (Gancho con lazo)

    ARMAS ARROJADIZAS:                                   -Hashiken (Palillos)
    -Boshuriken (Punzones)                                   -Kurumashuriken (Estrellas)
    -Nawashiriken (Punzon con lazo)                      -Fukiya (Cerbatana)                

 

Ninja Show and Ninpo Seminars  by Urban Ninja Tokyo, The Musashi Clan Shinobinoshu

      32